Wiki Martyres
Wiki Martyres

Gonzalo Redondo

Historia de la Iglesia en España 1931-1939. Tomo II. La guerra civil (1936-1939), Rialp, p. 20 (1.1. La persecución religiosa. La revolución (VII/VIII-1936).

Redondo p20

"Los asesinatos de religiosos y sacerdotes

(...) Intentar una relación de los fieles que fueron muertos por su simple condición de cristianos es empresa poco menos que imposible, dado lo elevado de su número y el tremendo descontrol con que se realizaron estos actos vandálicos. [9 sin entrar en las torturas, vejaciones de todo tipo, etc., con que muchas veces se hizo preceder su asesinato, baste recordar que entre 20 y 30 personas murieron cuando sus asesinos las echaron, aún vivas, a las fieras del zoo instalado en el parque madrileño del Retiro, en el centro de la capital. Todos los estudios coinciden en que el período persecutorio de mayor dureza fue el comprendido entre el 20 de julio y el 31 de agosto de 1936. Por desgracia esto no quiere decir que en esa fecha se interrumpiese la persecución religiosa. En noviembre tuvieron lugar las matanzas de Paracuellos. Pero incluso en febrero de 1939, escasos días antes de que terminara la guerra, aún se registraron en Madrid ataques violentos contra sacerdotes. La exposición de estos hechos puede resultar todo lo triste y penosa que se desee; pero es lo que pasó. Más adelante deberemos ocuparnos de lo sucedido en la retaguardia nacional. Siempre cabe, por supuesto, omitir estos relatos (cfr Julio ARÓSTEGUI, Jesús MARTÍNEZ, La Junta de Defensa de Madrid, noviembre 1936-abril 1937. Madrid, 1984: prácticamente ni se alude al tema de la persecución religiosa; tan sólo una referencia levísima en pp. 18-19), aunque con esta actitud es posible que se resienta un tanto la verdad histórica. La exposición detallada de las mil situaciones trágicas en que se desarrolló la persecución religiosa haría interminables estas páginas.]"